Aldo Soldi
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA

Biografia
Cuando me propusieron formar parte del Consejo de Administración de Coop La Proletaria, fue una sorpresa inesperada y maravillosa. Nacido y criado en Piombino, La Proletaria representaba para mí el símbolo de una idea poderosa: las personas de las clases trabajadoras, unidas en una cooperativa, podían encontrar respuestas de equidad, justicia social y satisfacción de necesidades básicas, como el acceso a la alimentación, escapando a la especulación privada.
Era el consejero más joven. He crecido junto a la cooperativa y cuando fui nombrado presidente, ya era una realidad relevante: alrededor de mil trabajadores y más de cien mil socios en Toscana, Lazio y Campaña. Desde entonces, entre acalorados debates y diálogos con los socios, la cooperativa fue cambiando de nombre, pasando a ser primero Coop Toscana Lazio y luego, Unicoop Tirreno, una de las mayores cooperativas de consumidores italianas.
Aquel fue un extraordinario ejercicio de formación, donde aprendí (y puse en práctica) el valor de la gestión democrática, el mutualismo, la solidaridad, la participación y la confrontación directa con los afiliados. La coherencia entre los valores y el comportamiento concreto fue el reto diario que marcó mi camino.
De la representación nacional a la dimensión europea
Después de varios años, acepté con entusiasmo el cargo de presidente de la asociación nacional para la protección y representación de la cooperación de los consumidores. Fue un cargo prestigioso, que me llevó a colaborar estrechamente con instituciones gubernamentales y parlamentarias para defender y promover tanto los derechos de los consumidores como los principios de la cooperación.
Con la creciente importancia de Europa, la necesidad de reforzar la presencia y el desarrollo de la cooperación a nivel supranacional es cada vez mayor. Por eso fue un honor ser primero vicepresidente y luego presidente de Eurocoop, una oportunidad que me permitió medirme con horizontes más amplios, comprender el valor de las instituciones europeas y trabajar en la cooperación más allá de las fronteras nacionales.
El encuentro con las finanzas éticas y Banca Ética
En 2011, di un gran salto: del mundo de la cooperación al consumo al de las finanzas cooperativas, asumiendo el cargo de director general de Coopfond, el fondo de inversión de Legacoop. Fue una gran oportunidad para aprender más sobre la articulación y la riqueza de la cooperación en Italia, así como para tratar con las finanzas a diario.
Es durante estos años cuando mi relación con Banca Etica se ha fortalecido. Como director de Coopfond, he tenido la oportunidad de colaborar activamente con el banco y su grupo, profundizando en mi conocimiento de su funcionamiento, misión y papel en el sistema financiero ético y cooperativo.
Cuando terminé mi mandato en Coopfond en 2019, mi implicación en las finanzas éticas se hizo aún más directa. Fui elegido miembro del Consejo de Administración de Banca Etica y acepté un puesto en el Comité Ejecutivo, donde pude medirme con el delicado equilibrio entre la inclusión financiera y el rigor de las normas bancarias.
Desde 2022, he sido Vicepresidente de Banca Etica, trabajando junto a la Presidenta Anna Fasano, con quien he compartido un camino de consolidación y crecimiento del Banco, que ha culminado con la aprobación del Plan Estratégico 2025-2028.
La experiencia consorcial y el regreso a la participación activa
Cuando terminó mi cargo en Coopfond en 2019, me pidieron que asumiera la presidencia del Consorzio Integra, un consorcio que agrupa a cooperativas del sector de la construcción y los servicios, participando en licitaciones de obras de gran importancia nacional. Esta experiencia me proporcionó una visión interna de la dinámica de los consorcios, un aspecto estratégico en la cooperación italiana. Terminé mi mandato en 2021, y desde entonces me he dedicado plenamente a mi compromiso con Banca Etica.
Un recorrido que continúa
Mi experiencia en cooperación, representación institucional, finanzas éticas y banca me ha llevado hoy a presentarme a la presidencia de Banca Etica.
Un camino que continúa con la misma convicción y pasión con la que empezó todo, siempre con un objetivo claro: crecer y fortalecer un modelo de banco que pone en el centro a las personas, la transparencia y el impacto social positivo.
Suscríbete a nuestro boletín y únete a nuestra comunidad para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada sobre una banca participativa, inclusiva y orientada al futuro.