Programa
En esta página encontrará el programa depositado en el Banco y el proceso participativo en curso.
Ultima actualización: 28/03/2025
El Programa oficial es solo el principio: un camino participativo y en evolución
Banca Etica no es un banco como los demás. Es un proyecto colectivo, una idea de finanzas que cambia la sociedad, un espacio abierto para quienes creen que el dinero debe servir a las personas, y no al revés.
Por eso, nuestro programa no es estático, sino que se enriquece gracias al diálogo continuo con los socios y con quienes, como nosotros, quieren una finanza ética, inclusiva y dialogante.
El Programa oficial, presentado al banco, representa el núcleo de nuestro compromiso. Pero nuestra visión va más allá: queremos que los socios sean parte activa del cambio, no solo durante la campaña electoral, sino durante todo el mandato.
La participación es nuestro motor. El diálogo, nuestro camino. La transparencia, nuestra garantía.
Veintiséis años de una historia breve pero extraordinariamente intensa nos entregan un banco sólido, con excelentes indicadores patrimoniales, bien integrado en el tejido social y económico italiano y en crecimiento en España, un punto de referencia para la finanza ética a nivel nacional e internacional. El sueño de los fundadores se ha convertido en realidad, una bella realidad.

Análisis en profundidad de los puntos del programa
Temática | Profundiza |
---|---|
Las nuevas pobrezas | En los encuentros con los Portadores de Valor, el tema de las nuevas pobrezas ha sido abordado con frecuencia y con gran preocupación. Es evidente que existe una fuerte sensibilidad sobre esta cuestión, que afecta tanto a Italia como a España e involucra a todas las generaciones, desde los jóvenes hasta las personas mayores.
Se ha hecho referencia a la pobreza energética y, con especial atención, a la pobreza habitacionalcuestionando el derecho a la vivienda para franjas cada vez más amplias de la población. Lee más |
El plan estratégico del grupo: una brújula imprescindible | El Plan Estratégico 2025/28 es la brújula imprescindible con la que la Lista Participativa quiere orientar el camino de Banca Etica y de todo el Grupo Banca Etica. Por una profunda coincidencia con sus contenidos y por respeto hacia todas las personas que han contribuido a construirlos, empezando por las personas socias y trabajadoras. Lee más |
El programa en puntos
Consideramos importante garantizar estabilidad y responsabilidad en el gobierno del banco y del grupo. Nos situamos en continuidad con el proyecto que vio nacer y crecer al banco, compartiendo profundamente sus principios y valores como base para gestionar el necesario proceso de cambio y desarrollo.
Un banco orgullosamente ético
Hay y habrá cada vez más necesidad de comportamientos éticos (no solo en finanzas). Significa, para el banco, poner en el centro la dignidad de la persona y la protección del medio ambiente, rechazar la guerra, combatir las desigualdades y las discriminaciones de todo tipo, fomentar la inclusión social y financiera. Significa, para el banco y para el grupo, tomar decisiones coherentes en la asignación de los recursos financieros disponibles.
Un banco ético y cooperativo
Los principios de la cooperación se unen bien con los de las finanzas ética. Participación de los socios, gobierno democrático, mutualidad, solidaridad, transparencia, relación con el territorio. Por eso es importante que Banca Ética siga siendo firmemente cooperativa, comprometida diariamente en la coherencia entre principios y comportamientos reales. Un banco que crea comunidad.
Un banco que establece alianzas
Son indispensables las alianzas en el ámbito social, en el ámbito financiero, en Italia, en España y en Europa. Sirven para abordar cuestiones de interés común, para compartir riesgos, para promover con más fuerza nuestros valores, para evitar el peligro de la auto-referencialidad, para ser parte de alianzas más amplias.
Un banco que crece
El banco debe crecer y debe hacerlo respetando sus valores y la normativa cada vez más estricta, manteniendo un equilibrio armónico entre los factores fundamentales. En España, Fiare Banca Etica ha logrado resultados significativos y el objetivo es evolucionar hacia un modelo más adaptado a la realidad española y orientado a ofrecer más servicios.
Un banco para los jóvenes
Es un proyecto que hay que hacer no para los jóvenes, sino con los jóvenes , para responder a sus necesidades y a formas innovadoras de usar el banco. No partimos de cero, pero puede ser importante tener una visión global y un proyecto integral, desde la relación financiera hasta la participativa.
Un banco eficiente
Los socios, los clientes personas físicas y jurídicas necesitan respuestas eficientes en términos de productos y servicios. Respetando los principios y valores, Banca Etica está llamada a dar respuestas. Mucho se ha hecho, pero este es un camino de innovación y de mejora continua, para responder a necesidades que cambian y a un mercado en constante movimiento.
Un Grupo en crecimiento
A lo largo de los años se ha consolidado una realidad de grupo que, además del banco, incluye las dos Fundaciones de finanza ética italiana y española, Etica Sgr, Cresud, que puede seguir creciendo. El Grupo permite enriquecer la capacidad de elaboración y de respuesta a las diversas necesidades de las finanzas éticas. Su crecimiento, deseado y esperado, requerirá también el estudio y la implementación de políticas de gobierno originales.
Continuidad y progreso
El Consejo de Administración en funciones, tras un cuidadoso proceso de consulta y coparticipación, ha aprobado el Plan Estratégico 2025/28 del Grupo Banca Etica: un trabajo colectivo : un trabajo colectivo que contiene decisiones importantes e indica acciones a realizar para seguir desarrollando el proyecto Banca Etica, un concepto más amplio que el mero crecimiento. La implementación del Plan Estratégico constituye un compromiso para la Lista Participativa, tanto por la compartida calidad de sus contenidos, como por el respeto debido a todos aquellos que han contribuido a su definición. El plan, de hecho, ha sido desarrollado junto con los socios de Banca Ética. Para el plan 2025-2028 se han organizado 72 encuentros, en los que han participado más de mil socios entre Italia y España.
La participación de los socios

El banco ha trabajado mucho en torno a los temas de la participación, un tema que una cooperativa con más de 48 mil socios sabe que debe abordar con gran atención. Hay que seguir trabajando en ello sabiendo al menos tres cosas:
- Que hay que asegurar una participación adecuada en las asambleas, pero considerando que la participación no se mide solo por la cantidad de personas que asisten a las asambleas;
- Que los instrumentos de contacto, relación e información son múltiples, porque en una base social tan amplia no todos los socios entienden la participación de la misma manera;
- Que la participación de los socios en el gobierno del banco se realiza fundamentalmente a través de los organismos de representación territorial (GIT y Coordinaciones) o sectoriales (socios de referencia y socios trabajadores).
Sobre la base de estas consideraciones, el compromiso se dirigirá a:
- Asegurar que las asambleas sean muy participativas, como momentos que siguen siendo fundamentales en la vida democrática del banco;
- Enriquecer cada instrumento de diálogo y relación con los socios; potenciar y hacer más efectivos los espacios de participación ya existentes; invertir en formación e información, también para reducir las asimetrías informativas;
- Identificar instrumentos físicos y digitales que favorezcan el debate y la proximidad;
- Invertir en el tejido de la participación democrática realizada por los representantes de los socios, previendo información, formación, involucramiento y relación;
- Acompañar las formas habituales de participación, dando espacio, por ejemplo, a comunidades temáticas o experimentando otras formas de agregación;
- Ampliar la participación a los clientes y a las realidades financiadas, asignando a los GIT el papel de facilitadores y nexos con estas estructuras.
Cuidar la participación significa gestionar una pluralidad de instrumentos y oportunidades, sabiendo que la relación con los socios es un factor constitutivo para el banco y una garantía segura para el futuro: sirve para evitar el peligro de la autoreferencialidad, del que pueden ser víctimas los grupos directivos, y para que el desarrollo del banco sea siempre fruto de un proyecto colectivo. En este sentido, se prestará especial atención a la comunicación entre GIT-Coordinamientos-Mesas de Portadores de Valor y el Consejo de Administración, teniendo en cuenta que la comunicación debe ser bidireccional y no jerárquica. No hay un último eslabón en la cadena. Cada elemento está al lado del otro porque Banca Ética es, ante todo, una comunidad.
Las personas socias jóvenes
El banco ha contribuido a lograr un resultado importante, con el nacimiento de las dos organizaciones italiana y española GenÉtica y Jóvenes por Fiare. Esto demuestra una voluntad de escucha y relación que debe llevarse adelante con convicción. En los últimos tres años, el número de cuentas corrientes abiertas en el banco por menores de 35 años ha aumentado notablemente, llegando al 58% de las abiertas en 2024. Esto significa que somos un punto de referencia para quienes buscan modelos financieros alternativos. Pero también es cierto que esta relación debe enriquecerse con contenidos participativos.
Es oportuno hacer que las nuevas generaciones sean activas en el cambio, promoviendo una finanza que respete los valores de la sostenibilidad, la inclusión y la justicia social, identificando instrumentos culturales, financieros y digitales adecuados a sus necesidades.
Las personas trabajadoras
El valor más importante para un banco cooperativo son las personas: socias, trabajadoras o ambas. En los últimos años, gracias al fuerte desarrollo, han ingresado en el banco y en el grupo muchas nuevas personas trabajadoras: jóvenes, con altos niveles de formación y una gran motivación. La incorporación y valorización de estas personas representa una extraordinaria oportunidad, que debe materializarse favoreciendo la máxima integración entre generaciones y experiencias diversas.
Se implementarán itinerarios de formación tanto colectivos como individuales, planes de crecimiento claros y un enriquecimiento técnico y de valores. Se prestará especial atención al cuidado del entorno laboral, a la inclusión, y al equilibrio entre el tiempo de vida y el tiempo de trabajo, adoptando cada vez más una perspectiva de grupo.
Se facilitarán espacios de diálogo entre la dirección, los órganos sociales y la estructura , que permitan compartir una visión y un proyecto común, donde los trabajadores y las trabajadoras sean los engranajes que impulsan el motor del proyecto.

Fiare Banca Etica
En los últimos años, la presencia en España a través de FIARE Banca Etica ha mejorado significativamente, no solo en términos de resultados económicos, sino también en la relación con la sociedad española. Se han establecido las bases para un desarrollo mayor, basado en la decisión estratégica de comprender mejor las necesidades específicas de cada territorio, responder a esas necesidades junto con aliados y socios españoles, crear productos específicos y fortalecer nuestra capacidad de respuesta a nivel local. Los socios españoles, muy comprometidos y cercanos al banco, han valorado positivamente las propuestas de desarrollo incluidas en el Plan Estratégico, entre ellas la ampliación de la oferta de productos tanto para personas físicas como jurídicas.El compromiso ahora y en los próximos años debe ser hacer realidad estas propuestas.
La importancia del Grupo
El Grupo es una herramienta formidable para que el banco aumente su capacidad de difusión de las finanzas éticas, a través de dos Sgr, Cresud y las dos fundaciones de finanzas éticas italiana y española. Su creciente complejidad exige que el banco estructure su gobernanza para garantizar una orientación y coordinación adecuadas. La reciente adquisición de Impact Sgr permite disponer de una cadena completa de finanzas éticas, gestionando los fondos de Etica Sgr y emancipando al banco de posibles perturbaciones relacionadas con el cambio de estructura de propiedad en el sistema bancario. Impact sgr también enriquecerá la gama de productos financieros del grupo y habrá que garantizar una integración satisfactoria de la nueva empresa en el grupo. Sobre la base de las peticiones de los Portadores de Valor, se reforzarán las relaciones entre las empresas del grupo y los propios GIT evaluando formas de cooperación más estrecha con las Fundaciones en particular. Las actividades de solidaridad y microfinanciación a nivel internacional representan una de las características fundacionales del banco, que se desarrollará a través de Cresud y se integrará adecuadamente con lo que realiza directamente el banco.
Un camino de mejora continua

La mejora de la calidad del servicio debe ser un compromiso continuo, constante y extendido, que involucre a las personas pero también al uso inteligente y efectivo de la tecnología. Quien se dirige a Banca Ética suele tener expectativas altas que no pueden defraudarse.
El nuevo sistema informático, plenamente operativo tras una migración compleja que también ha afectado a los clientes, debe ayudar a hacer la relación clara, rápida y satisfactoria.
Los índices de satisfacción, publicados por terceros, muestran un nivel de satisfacción muy alto, muy superior al promedio bancario, pero esto no debe frenar los esfuerzos por mejorar el nivel de servicio.
La inversión eninteligencia artificial, para integrarla de manera responsable e inclusiva en los procesos internos de Banca Ética y en los servicios ofrecidos a los clientes, se hará con el objetivo de simplificar operaciones repetitivas y así liberar tiempo para la relación con el cliente y los servicios no financieros. Es oportuno considerar cuidadosamente tanto las potencialidades como los límites de la tecnología, manteniendo los valores éticos que nos distinguen.
Junto a esto, debe crecer una cultura extendida de atención al riesgo, que es inherente a la actividad bancaria y que ha visto mejoras significativas en los últimos años en el banco y en el Grupo, pero que deberá adaptarse a normativas nacionales y europeas de evidente importancia y no despreciable complejidad.
Saber recorrer caminos difíciles
El banco nació para contribuir a transformar la realidad, no simplemente para sufrirla. Transformarla en dirección a la equidad, la lucha contra la pobreza y la exclusión, la protección de la legalidad, el apoyo a quienes tienen proyectos coherentes, la inclusión financiera. Los caminos a recorrer son a menudo difíciles, pero precisamente por eso merecen compromiso.
Queremos seguir transformando la realidad impactando en los aspectos sociales y ambientales. La realidad se transforma ayudando a los más débiles, a menudo rechazados por otros bancos, y se transforma ayudando al desarrollo de la economía social, en Italia y en España. Porque en la economía social están los sujetos que actúan de manera coherente con nuestros objetivos. Hoy , el banco es el banco del tercer sector y de la economía socialdestinando a estos sujetos la mayor parte de sus empleos crediticios. Un compromiso que debe confirmarse y enriquecerse, consolidando y fortaleciendo la estructura empresarial dedicada, creando productos construidos junto a los interesados directos y sus organizaciones, activando servicios de acompañamiento, consultoría y asistencia.
Nos comprometemos a continuar el desarrollo y el crecimiento armónico del banco y del grupo para poder seguir respondiendo a nuestra misión: hacer un mundo mejor.
Los caminos difíciles nos llevan a encontrar las nuevas pobrezas: el acceso a la vivienda en Italia y en España, la pobreza energética, las áreas internas. Pobrezas respecto a las cuales el banco sabe bien de qué lado estar y que deben seguir viéndolo comprometido junto a asociaciones, entidades e instituciones. La Evaluación Socio Ambiental representa una herramienta de evidente valor en la que seguir invirtiendo: es al mismo tiempo una oportunidad concreta de participación para los socios y un valioso vehículo de interlocución con los clientes. Ayuda a procesos de mejora y contribuye de manera significativa a enriquecer las políticas de crédito del banco con información muy relevante. La formación y las oportunidades de encuentros colegiados permitirán adaptar constantemente esta actividad y uniformar los parámetros de juicio.
No vamos solos
Para transformar, se necesitan alianzas. El banco nació de una alianza entre culturas, sensibilidades y opiniones diversas, así creció y así debe continuar.
Esto le ha permitido madurar un pensamiento independiente y comportamientos igualmente independientes, cultivando relaciones importantes a nivel social, económico, financiero, en Italia, España y otros lugares.
Las alianzas sirven para actividades de lobby, para proteger los derechos de los más débiles, para compartir riesgos, para proyectar el futuro, para conocer mejor las realidades. También son importantes a nivel territorial, donde queremos que los GIT tengan un papel protagonista..
Es fundamental una relación cada vez más fuerte y estructurada con los Socios de Referencia, también para definir proyectos e intervenciones compartidas sobre cuestiones cruciales y de interés común. La Mesa de Representación de los Socios de Referencia ha visto crecer su importancia y es necesario continuar el trabajo iniciado y potenciarlo aún más.

El financiamiento de la producción y comercio de armas
Hay una verdad simple pero esencial que debe tenerse en cuenta: ni Banca Ética ni Etica Sgr han participado de ninguna manera en este tipo de financiamientos, desde que existen. De hecho, han promovido o participado activamente en iniciativas nacionales e internacionales contra esta práctica y a favor de la paz. Algunos bancos socios minoritarios de Etica Sgr aparecen en la lista de bancos que realizan este tipo de financiamientos, aunque de manera diversificada y en niveles muy bajos de su facturación. Con estos bancos se ha iniciado un camino de diálogo y confrontación, convencidos de que la finanza ética tiene sentido si intenta dialogar, contaminar en lugar de aislarse. Los trabajos están en curso y han permitido, entre otras cosas, la creación de una herramienta absolutamente innovadora, el rating cero armas, que la Fundación Finanza Ética y la Red Italiana de Paz y Desarme han creado precisamente para tener elementos de transparencia, información y sensibilización. Este es el camino. La decisión de adquirir el control de Impact Sgr va en la dirección de conquistar una mayor autonomía. Al mismo tiempo, se debe intensificar la relación con bancos más cercanos.
Este proceso es fruto de un camino participativo rico y articulado.
Este proceso es fruto de un camino participativo rico y articulado que ha visto al Comité Promotor encontrarse con todos los Portadores de Valor, presentarles nuestras propuestas para obtener sugerencias, observaciones e indicaciones de prioridad. Indicaciones que siguen llegando y que seguiremos teniendo en cuenta.
El Comité ha querido además ampliar el círculo de encuentros a las dos organizaciones de los socios jóvenes: GenÉtica en Italia y Jóvenes por Fiare en España, recibiendo contribuciones y estímulos significativos.
El hecho de que los siete Portadores de Valor hayan decidido apoyar a la Lista Participativa representa un elemento de evidente relevancia, sobre el cual se ha insertado un debate muy constructivo tanto sobre el programa como sobre la composición nominal de la Lista.
Queremos un banco: ético, inclusivo y dialogante.
Es una visión del Banco, un sujeto activo en una sociedad que queremos mejor.
Ético
Porque es la forma de ser que identifica al banco y, como todos los fundamentales, nunca debe darse por sentado, sino que debe reafirmarse para asumir el compromiso de la coherencia.
Inclusivo
Porque cada vez habrá más necesidad de inclusión, empezando por la financiera. Vivimos en una sociedad que tiende a excluir, a crear barreras, a marginar a las personas diferentes o más débiles. Pero las personas no son desechos, e incluir significa comprometerse junto a otros para garantizar dignidad, derechos, oportunidades, respeto.
Dialogante
Porque es con el diálogo que se construye la convivencia pacífica, que se aprende escuchando, que se entienden las razones de los demás, que se crea una inteligencia colectiva sólida y rica en argumentos. El banco nace del diálogo y en el diálogo crece, y es evidente que esto representa un valor que va mucho más allá del banco, involucrando a toda la sociedad.
Suscríbete a nuestro boletín y únete a nuestra comunidad para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada sobre una banca participativa, inclusiva y orientada al futuro.