Programa

Ultima actualización: 28/03/2025

El Programa oficial es solo el principio: un camino participativo y en evolución

Por eso, nuestro programa no es estático, sino que se enriquece gracias al diálogo continuo con los socios y con quienes, como nosotros, quieren una finanza ética, inclusiva y dialogante.

El Programa oficial, presentado al banco, representa el núcleo de nuestro compromiso. Pero nuestra visión va más allá: queremos que los socios sean parte activa del cambio, no solo durante la campaña electoral, sino durante todo el mandato.

La participación es nuestro motor. El diálogo, nuestro camino. La transparencia, nuestra garantía.

Veintiséis años de una historia breve pero extraordinariamente intensa nos entregan un banco sólido, con excelentes indicadores patrimoniales, bien integrado en el tejido social y económico italiano y en crecimiento en España, un punto de referencia para la finanza ética a nivel nacional e internacional. El sueño de los fundadores se ha convertido en realidad, una bella realidad.

Análisis en profundidad de los puntos del programa

TemáticaProfundiza
Las nuevas pobrezasEn los encuentros con los Portadores de Valor, el tema de las nuevas pobrezas ha sido abordado con frecuencia y con gran preocupación. Es evidente que existe una fuerte sensibilidad sobre esta cuestión, que afecta tanto a Italia como a España e involucra a todas las generaciones, desde los jóvenes hasta las personas mayores. Se ha hecho referencia a la pobreza energética y, con especial atención, a la pobreza habitacionalcuestionando el derecho a la vivienda para franjas cada vez más amplias de la población.
Lee más

El plan estratégico del grupo: una brújula imprescindible
El Plan Estratégico 2025/28 es la brújula imprescindible con la que la Lista Participativa quiere orientar el camino de Banca Etica y de todo el Grupo Banca Etica. Por una profunda coincidencia con sus contenidos y por respeto hacia todas las personas que han contribuido a construirlos, empezando por las personas socias y trabajadoras.
Lee más
  • Que hay que asegurar una participación adecuada en las asambleas, pero considerando que la participación no se mide solo por la cantidad de personas que asisten a las asambleas;
  • Que los instrumentos de contacto, relación e información son múltiples, porque en una base social tan amplia no todos los socios entienden la participación de la misma manera; 
  • Que la participación de los socios en el gobierno del banco se realiza fundamentalmente a través de los organismos de representación territorial (GIT y Coordinaciones) o sectoriales (socios de referencia y socios trabajadores).

Sobre la base de estas consideraciones, el compromiso se dirigirá a:

  • Asegurar que las asambleas sean muy participativas, como momentos que siguen siendo fundamentales en la vida democrática del banco; 
  • Enriquecer cada instrumento de diálogo y relación con los socios; potenciar y hacer más efectivos los espacios de participación ya existentes; invertir en formación e información, también para reducir las asimetrías informativas;
  • Identificar instrumentos físicos y digitales que favorezcan el debate y la proximidad;
  • Invertir en el tejido de la participación democrática realizada por los representantes de los socios, previendo información, formación, involucramiento y relación;
  • Acompañar las formas habituales de participación, dando espacio, por ejemplo, a comunidades temáticas o experimentando otras formas de agregación;
  • Ampliar la participación a los clientes y a las realidades financiadas, asignando a los GIT el papel de facilitadores y nexos con estas estructuras.

Cuidar la participación significa gestionar una pluralidad de instrumentos y oportunidades, sabiendo que la relación con los socios es un factor constitutivo para el banco y una garantía segura para el futuro: sirve para evitar el peligro de la autoreferencialidad, del que pueden ser víctimas los grupos directivos, y para que el desarrollo del banco sea siempre fruto de un proyecto colectivo. En este sentido, se prestará especial atención a la comunicación entre GIT-Coordinamientos-Mesas de Portadores de Valor y el Consejo de Administración, teniendo en cuenta que la comunicación debe ser bidireccional y no jerárquica. No hay un último eslabón en la cadena. Cada elemento está al lado del otro porque Banca Ética es, ante todo, una comunidad.

Se implementarán itinerarios de formación tanto colectivos como individuales, planes de crecimiento claros y un enriquecimiento técnico y de valores. Se prestará especial atención al cuidado del entorno laboral, a la inclusión, y al equilibrio entre el tiempo de vida y el tiempo de trabajo, adoptando cada vez más una perspectiva de grupo.

Se facilitarán espacios de diálogo entre la dirección, los órganos sociales y la estructura , que permitan compartir una visión y un proyecto común, donde los trabajadores y las trabajadoras sean los engranajes que impulsan el motor del proyecto.

El nuevo sistema informático, plenamente operativo tras una migración compleja que también ha afectado a los clientes, debe ayudar a hacer la relación clara, rápida y satisfactoria.

Los índices de satisfacción, publicados por terceros, muestran un nivel de satisfacción muy alto, muy superior al promedio bancario, pero esto no debe frenar los esfuerzos por mejorar el nivel de servicio.

La inversión eninteligencia artificial, para integrarla de manera responsable e inclusiva en los procesos internos de Banca Ética y en los servicios ofrecidos a los clientes, se hará con el objetivo de simplificar operaciones repetitivas y así liberar tiempo para la relación con el cliente y los servicios no financieros. Es oportuno considerar cuidadosamente tanto las potencialidades como los límites de la tecnología, manteniendo los valores éticos que nos distinguen.

Queremos seguir transformando la realidad impactando en los aspectos sociales y ambientales. La realidad se transforma ayudando a los más débiles, a menudo rechazados por otros bancos, y se transforma ayudando al desarrollo de la economía social, en Italia y en España. Porque en la economía social están los sujetos que actúan de manera coherente con nuestros objetivos. Hoy , el banco es el banco del tercer sector y de la economía socialdestinando a estos sujetos la mayor parte de sus empleos crediticios. Un compromiso que debe confirmarse y enriquecerse, consolidando y fortaleciendo la estructura empresarial dedicada, creando productos construidos junto a los interesados directos y sus organizaciones, activando servicios de acompañamiento, consultoría y asistencia.

Nos comprometemos a continuar el desarrollo y el crecimiento armónico del banco y del grupo para poder seguir respondiendo a nuestra misión: hacer un mundo mejor.

Para transformar, se necesitan alianzas. El banco nació de una alianza entre culturas, sensibilidades y opiniones diversas, así creció y así debe continuar.

Esto le ha permitido madurar un pensamiento independiente y comportamientos igualmente independientes, cultivando relaciones importantes a nivel social, económico, financiero, en Italia, España y otros lugares.

Las alianzas sirven para actividades de lobby, para proteger los derechos de los más débiles, para compartir riesgos, para proyectar el futuro, para conocer mejor las realidades. También son importantes a nivel territorial, donde queremos que los GIT tengan un papel protagonista..

Es fundamental una relación cada vez más fuerte y estructurada con los Socios de Referencia, también para definir proyectos e intervenciones compartidas sobre cuestiones cruciales y de interés común. La Mesa de Representación de los Socios de Referencia ha visto crecer su importancia y es necesario continuar el trabajo iniciado y potenciarlo aún más.

 El Comité ha querido además ampliar el círculo de encuentros a las dos organizaciones de los socios jóvenes: GenÉtica en Italia y Jóvenes por Fiare en España, recibiendo contribuciones y estímulos significativos.

Ético
Inclusivo
Dialogante
TODAS LAS ACTUALIZACIONES DE NUESTRA LISTA

Suscríbete a nuestro boletín y únete a nuestra comunidad para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada sobre una banca participativa, inclusiva y orientada al futuro.

es_ESES